Imagen:http://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus-antivirus/Virus-en-dispositivos-USB.php
-Correo electrónico:Mediante archivos adjuntos que pueden ser .exe, PDF, o archivos comprimidos .zip o .rar . Aunque hay que estar precavido ante cualquier tipo de archivo. También mediante links que nos redirigen a paginas falsas (phising).
-Correo electrónico:Mediante archivos adjuntos que pueden ser .exe, PDF, o archivos comprimidos .zip o .rar . Aunque hay que estar precavido ante cualquier tipo de archivo. También mediante links que nos redirigen a paginas falsas (phising).
-Dispositivos de almacenamiento externos (memorias USB, discos duros, tarjetas de memoria, etc.)---
-Descarga de ficheros
-Páginas web maliciosas
-Redes sociales
-Vulnerabilidades / Fallos de seguridad
Principales consecuencias de los virus
-Cifrado y/ o borrado de información
-Robo de datos
-Suplantación de identidad
-Pérdidas económicas
Medidas de protección
-Antivirus
-Actualizaciones de seguridad
-Copias de seguridad
-Limitación de permisos de usuario
-Cortafuegos personal (firewall)
-Sentido común
Ejemplos reales de virus
- Antivirus falsos: Son muy parecidos a un antivirus original pero se comportan como un virus.Obligan al usuario a pagar la versión completa del programa malicioso y realizar otras acciones en el ordenador
- Programas rescate o ransomware: Estos virus impiden utilizar el ordenador encriptando y cifrando nuestra información hasta que paguemos una cierta cantidad de dinero como rescate algunos usan logos oficiales para resultar mas convincentes como el Virus de la Policía y el Virus de Correos.
La multitud de servicios y dispositivos que utilizamos a diario hace que las vías de entrada de virus hayan aumentado. A continuación os listamos alguna de las formas más utilizadas para colarse en nuestros sistemas:
El correo electrónico es una de las principales vías de entrada de virus ya que pueden contener ficheros adjuntos peligrosos o enlaces a páginas web maliciosas.Normalmente los correos llegan de personas desconocidas pero aveces pueden ser de algún conocido que tenga el ordenador infectado.
La infección a través de dispositivos USB se produce cuando se copian archivos infectados de un USB a nuestro dispositivo.A veces solo con conectarlo basta para que se auto-ejecute el virus.
La gran mayoría de virus entran al ejecutar archivos descargados de Internet.
Algunas páginas web están preparadas para infectar al usuario que la visita aprovechando los problemas de seguridad de un navegador no actualizado o de los complementos instalados: Java, Flash, etc. También se puede dar el caso de que una web legítima haya sido manipulada por un ciberdelincuente y redirija al usuario a una web maliciosa o fraudulenta.
Las redes sociales son un medio también de propagacion de virus por el alto numero de usuarios que las usan.
Una vulnerabilidad es un fallo o problema de seguridad de un programa, aplicación, plugin o sistema operativo. Normalmente aprovechados por los ciberdelincuentes para infectar nuestros equipos. Para evitar esto los fabricantes generan actualizaciones que solucionan los problemas de seguridad, por ello es importante tener siempre actualizado nuestro equipo.
Hoy en día, uno de los principales objetivos del malware es el robo de información, principalmente bancaria, para obtener un beneficio económico, pero también de cualquier otro tipo.
En el caso de producirse un robo de información, las implicaciones pueden derivar en pérdida de privacidad, suplantación de identidad, comisión de delitos en nuestro nombre o pérdidas económicas.
Si hemos sido víctimas de un robo de información, podemos sufrir una suplantación de identidad tanto en la vida digital como en el mundo físico. La sospecha fundada de que se es víctima de una suplantación de identidad debe ponerse en conocimiento de los expertos en seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
Para evitar que nuestro equipo tenga problemas de seguridad que puedan ser aprovechados por los virus, debemos instalar de manera regular las actualizaciones del sistema operativo, navegadores y programas.
El cortafuegos o firewall es una herramienta muy útil en la lucha contra los virus, ya que permite que las posibles vulnerabilidades del sistema operativo no sean visibles para los virus de Internet.
Este tipo de aplicaciones o sistemas vigilan las conexiones que entran y salen de nuestro ordenador, permitiendo las normales y prohibiendo las sospechosas.
FUENTE:https://www.osi.es/es/contra-virus
FUENTE:https://www.osi.es/es/contra-virus
0 comentarios:
Publicar un comentario