Imagen:http://ovtoaster.com/el-valor-de-la-privacidad-en-internet/
Que es la identidad digital
Es toda la información que hay publicacada en Internet sobre una determinada persona.Son datos que pueden haber sido publicados por la propia persona y también datos que pueden haber acabado en la red por causas ajenas.Debemos aprender a valorar y a proteger nuestra información ya que una vez publicada en Internet perdemos su control.
Riesgos de no proteger la privacidad
Es importante conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos:
- Datos personales. El DNI o pasaporte son claros ejemplos de datos que no debemos facilitar sin más en Internet. Son datos que si caen en las manos incorrectas, pueden crearnos muchos problemas, por ejemplo, que alguien cometa fraudes suplantando nuestra identidad.
- Correo electrónico. Que nuestro correo deje de ser privado hará que comencemos a recibir cada vez mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño (phishing), fraude, etc.
- Datos bancarios. Facilitar nuestros datos
bancarios nos puede exponer a una pérdida económica. Seamos muy
precavidos con las páginas web donde utilizamos estos datos para
realizar compras online y nunca facilitemos este tipo de datos por
correo electrónico.
- Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios. También permite averiguar en qué momento nos encontramos ausentes de nuestro domicilio.
- Fotografías y vídeos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.
Relación entre el navegador y la privacidad
Al navegar por internet proporcionamos involuntariamente mucha información. El navegador puede almacenar ciertos datos como el historial, las contraseñas, los datos de formularios, las cookies de negación etc.Por eso es conveniente que borremos periódicamente estos datos de nuestro navegador o que directamente lo configuremos para que no los almacene.
Servicios online ¿que hacen con nuestros datos privados?
Para registrarnos en algunos servicios de Internet, en ocasiones nos pide diversos datos personales: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc.Al proporcionar estos datos no podemos controlar con exactitud quien va a acceder a ellos ni para que.
Como proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos moviles
Los dispositivos moviles como tabletas, smartphones o portatiles almacenan gran cantidad de información privada.Si alguien accede a toda esta información podrá hacerse pasar por nosotros en internet.Por ello es importante proteger toda esta información mediante contraseñas y patrones , cifrar la información con alguna herramienta también se recomiendan las aplicaciones que permiten el bloqueo y el borrado de datos remoto
Donde y como no acceder a datos privados
A veces utilizamos equipos ajenos para conectarnos a Internet.Es recomendable evitar el envió de información personal ya que desconocemos el nivel de protección del equipo de la red.
Fuente:https://www.osi.es/es/tu-informacion-personal
0 comentarios:
Publicar un comentario